HOY NO HA SIDO MI DÍA

Desde que me he levantado y mirado el ordenador he visto que hoy tocaba bronca en diferentes sitios. Hartita de la política, del gasto inútil de los partidos mandando propaganda por correo, de que nadie se acuerde de las actividades que se hacen y pueden hacer en Ca'n Humet y de las imbecilidades que se están poniendo en el Facebook.
Para remate veo que van a publicar uh libro sobre el tren de mis amores "El Canfranero" y que le han puesto un nombre que no dice nada "El Canfranc". como estoy protestona me he quejado y gracias a Toni Pou he dado con el autor, al que noconzco de nada y al que le he mandado el siguiente mensaje.
"Buenas noches: con todo mi atrevimiento quiero hacerle una pregunta. Veo que va a presentar un libro sobre la historia del Canfrac. Me llama la atención que no lo haya usted denominado como "El Canfranero", nombre con el que lo conocemos todos. Canfranc es el pueblo y Canfranc la estación internacional. Primero me presentaré. Tengo 77 años y soy nieta y sobrina de dos ferroviarios: mi abuelo pagador en la línea de Canfranc y mi tío factor en la estación del Arrabal y durante mucho tiempo destinado también a la línea del tren "Canfranero".
Mi infancia pasó los veranos, durante muchos años en CAnfranc y mi adolescencia y parte de mi juventud, viajera incansable de la línea. De pequeña acompañando a mi abuelo en el vagón jaula tipo Oeste americano con dos guardiaciviles para que llegara el dinero a los trabajadores de la línea en CAnfranc. A mí me encantaba ir en aquel vagón y me sentía como una reina. A partir de los 9 años cada fin de semana con mi tío Gil, presidente de Montañeros de Aragón, íbamos al refugio de La Peña siempre en el Canfranero. Los críos nos quedábamos en el refugio con alguna de las señoras de los excursionistas o escaladores de los Mallos de Riglos hasta que volvían. Algunas veces tenía la suerte de que me llevaran a muchas de esas excursiones, muchas de ellas nocturnas, en las que siempre (casualidad?) algunos se perdían y aparecían al día siguiente.
Después de contarle todo este rollo y si ha tenido el ánimo de leerme continuo con la intriga del porqué su libro no se llama "El Canfranero" y usted le llama "El Canfranc". Soy zaragozana viviendo en El Masnou (Barcelona) desde hace 40 años; pero amo la Jacetania y mi hijo mayor es fotógrafo que vive en Hecho. Me encantaría poder asistir a la presentación del libro y le hubiera hecho la pregunta en directo; pero desde hace tres años tengo prohibido viajar; pero vuelvo a mi tierra infantil, adolescente y juvenil con las fotos que tanto mi hijo como muchos otros amantes de nuestro Pirineo, nuestro "Canfranero" y nuestra estacion Internacional de Canfranc, nos van poniendo a los que amamos esas tierras y por diferentes motivos no podemos ir. Si me permite la sugerencia y tiene la suerte de una segunda edición por qué a su Tren Canfranc no le pone entre paréntesis ("El Canfranero), le auguro muchas más ediciones. Un cordial saludo. Amparo Vázquez Sánchez.
Eso ha sido hace un rato; antes, por la tarde he ido a la conferencia sobre Walt Disney que no ha estado mal. Allí estaban Paquita y Margarita; me ha hecho ilusión verlas. He ido en el autobús y a la vuelto me ha traído Trini Armengol que sigue siendo tan inocentona y buena persona de siempre.
Y para acabar de rematar el día me llega hace un momento (son las 2'35h) una nota del Guillem Vallejo que, de buenas a primeras le gustaría que fuera a la actividad solidaria "Poesia en Acción" el jueves 18 a las 18'30h. ¡Maravilloso! A la misma hora que tenemos el taller de escritura. A ver si hay manera de poder cambiar la fecha y puedo ir; pero ¡Manda narices que organicen las cosas de hoy para mañana! así que estoy ligeramente cabreada, es decir acabo el día como lo comencé y eso que he puesto los pesebres, las luces, adorno de la puerta de casa..., y me ha quedado todo bastante mono. A ver mañana, ya hoy, si me levanto de mejor talante.
0 comentarios