DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Bajo el lema se celebra hoy el Día de los Derechos Humanos para conmemorar el aniversario de la fecha en la que la ONU aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos, el 10 de diciembre de 1948, y este año la ONU y sus agencias han querido concentrar sus esfuerzos en llamar la atención sobre una de las más graves violaciones de los derechos que puede sufrir una persona, que es la falta de sustento, la pobreza. Hoy en día se entiende la pobreza como algo más que la falta de ingresos. La pobreza se refiere también a la equidad, o la falta de equidad. Vivir en la pobreza significa que uno tiene más probabilidades de morir a causa de enfermedades prevenibles, de tener una tasa más alta de mortalidad infantil, de no poder acceder a una educación y de carecer de vivienda adecuada.
También significa mayor vulnerabilidad al delito y la violencia, acceso inadecuado o carencia de acceso a la justicia y los tribunales, así como la exclusión del proceso político y de la vida de la comunidad.
"La realización de los derechos humanos, incluida la lucha contra la pobreza, es un deber, no una mera aspiración", concluye con aplomo la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU.
El secretario General de la ONU, Kofi Annan, quiso destacar que la campaña para hacer de la pobreza "una cosa del pasado" representa un "desafío moral fundamental de nuestro tiempo". "La observancia universal de los derechos humanos puede ofrecernos una vía para alcanzar ese fin", señaló.
Y es que los derechos humanos fundamentales --derecho a un nivel de vida digno, a disponer de alimentos y atención médica básica, oportunidades educativas o trabajo decente y el derecho a no sufrir ningún tipo de discriminación-- "describen exactamente lo que más precisa la población más pobre del mundo". Así pues, "los derechos humanos se ven amenazados cuandoquiera y dondequiera un hombre, una mujer o un niño subsisten en la pobreza extrema", añadió Annan en un comunicado oficial emitido con motiva de esta celebración.
Para Annan, "debemos responder al llamamiento de luchar contra la pobreza, no como una obra de caridad, sino porque es nuestra obligación", en la defensa de los Derechos Humanos.
"Tenemos que reconocer que donde hay familias enteras luchando por subsistir con menos de un dólar al día o donde los niños mueren por falta de la atención básica que podría salvarlos, la Declaración suena falsa, en el mejor de los casos", continúa Annan.
Annan, que concluye el 31 su mandato como máximo dirigente de la ONU, abogó por "conseguir que el derecho a una vida digna, libre del temor y la miseria tenga un verdadero sentido para los más necesitados".
Y si quieres no quedarte quiet@ mirando las acciones de los demás, firma por los Derechos Humanos.
http://www.es.amnesty.org/actua/acciones/dia-de-los-derechos-humanos
0 comentarios