Blogia
paritu

PALABRAS DE MODA

PALABRAS  DE  MODA

 Foto libre derechos autor tomada de: http://es.inmagine.com/dp021/dp1771842-photo

Hoy es el día de la Inmaculada, fiesta en todo el país. Han bajado las temperaturas y comienza a hacer frescollo. No he salidode casa en todo el día y parece que mi rodilla va algo mejor. Me he dedicado un poco a la casa y he visto algo de tele. Precisamente es la tele la que me da material para escribir porque hay algo que me gustaría saber. ¿Quién se inventa la palabra que ve a estar en boca de todo el mundo durante un tiempo más o menos largo? Esta pregunta me la hago, vamos ya hace algún tiempo que me ronda por la cabeza, porque de pronto aparece algún término que todo el mundo acepta y se pone de moda.

La primera vez que me surgió la pregunta fue este verano al oir y leer continuamente la palabra  "fashion", que ya sonaba hacía algún tiempo, pero yo le empecé aprestar atención en el verano. Ahora tenemos dos que se oyen y leen por doquier: "friky" y "tuneado".  Friky ya la oía al acabar el verano, pero tuneado era para mí dsconocida hasta que fui al Simposio de Badajoz. Allí había una sección llamada "tuneado de libros", y yo, que era novata en el contenido de la palabreja, estaba asombrado viendo cómo la gente, los alumnos de la universidad y los niños de los colegios que iban a visitar las exposiciones, se lo pasaban en grande pintando y dibujando  en los montones de libros que estaban tirados por los suelos de la gran sala de entrada del Palacio de Congresos. Resultó que eso era "tunear" y, a partir de aquel momento, la palabra me ha  perseguido y oigo a mi nieto mayor hablar de coches tuneados, leo cosas similares en los periódicos y, por supuesto, la tele usa el vocablo con cierta frecuencia, como usa también el "friky" y usó hasta el cansancio el "fashion".

He buscado el significado de "friky" y me da :" raro, diferente a todos los demás, diferente a lo habitual "; otra, "loquillo, extrañísimo". Pues me resulta difícil aceptar esto porque en algunos casos sí que va bien el adjetivo, como el otro día que salió en el programa de Julia Otero, un señor español que, al parecer, es uno de los 8 economistas más importantes del mundo y es profesor en una universidad norteamericana. El tal señor apareció con una chaqueta estampada en marrones que sí, se podía calificar de friky; pero hay otras veces que no veo nada raro en lo que llaman así; entonces no sé con qué carta quedarme.

Ahora le toca el turno a "tunear". me informo en la Wikipedia que viene de la palabra inglesa "tuning", y que "se refiere a la personalización del vehículo para hacerlo único, diferente a los demás" o, si hablamos del mundo informático "afinar la configuración de programas para optimizar su rendimiento". Parece ser que sólo es aplicable a estos dos aspectos; pero la moda es la moda y ahora se ha transferido a cualquier cosa siempre con el  significado de " personalizar" . Y yo me pregunto si tenemos esta/s palabra/s en castellano ¿por qué lo de "tunear", "fashion" y "friky"?

Y vayamos al "fashion". Aquí a poco que se lea o se oiga la palabrilla pues enseguida se coge por dónde van los tiros, aunque, a veces, me resulte dificil cuadrar el significado: "moda, buen gusto, estilo" con la realidad, porque...¡Hay cada adefesio al que califican de "fashion"! Victoria Adams, por ejemplo. Al parecer es lo más "fashion" de lo "fashion" y, sin embargo hay veces que lleva cosas de aquellas que, como dice el refranero le caen "como a un santo dos pistolas" y digo la mujer del Bekham porque siempre está en pantalla, papel o lo que sea sobresaliente, pero podríamos hablar de otras y otros much@s. Por ejemplo, la foto que he puesto está considerada dentro de lo "fashion" en un web de lo mismo; ¿"fashion"? pero si esta moda de las chanclas es más antigua que yo!!!!!!!!!!!!!

Una, como es muy de su pueblo, decide emplear las palabrillas que tenemos en castellano para significar todas estas importaciones o imposiciones, más esto último, que nos llegan de más allá de los Pirineos tirando hacia el Norte o de más allá del Atlántico, tirando hacia el Oeste. Y como al buscar por la red, concretamente en Google, el significado de estos vocablos, me he tropezado con un blog que habla del tema mucho mejor que yo, aquí dejo la dirección, que, por cierto, como no soy lectora del Hola, hasta me ha chocado que en esa revista alguien escriba de estas cosas

http://www.antonioburgos.com/hola/2002/02/3056.html

Y yo me pregunto  ¿por qué lo de "tunear", "fashion" y "friky" si tenemos estas palabras en castellano ?

0 comentarios