Blogia

paritu

HOY SÍ QUE HA SIDO MI DÍA

HOY  SÍ QUE HA SIDO MI DÍA

Pues sí, tenía que escribir hoy antes de irme a dormir porque aunque ya es 27 (son las 3’17h) el día de ayer 26 ha sido un día maravilloso aunque no me he movido de casa.

Para empezar he puesto una vela y al poco rato la Candela me pone un mensaje y me dice que ha aprobado todo. Me alegro mucho por ella, pero me viene a la cabeza qué habrá hecho Guillermo y el que ella no me diga nada me da que pensar, así que le pregunto qué ha sido del muchachote. Me contesta de inmediato y me dice que también ha aprobado todo. De la emoción me coge una llorera que no veas; pero me fastidia que Guillermo no sea capaz de decirme nada. Está raro conmigo. He felicitado a la Beth y a Manel por el aprobado de sus hijos y ahora falta saber el pequeñajo qué notas ha sacado.

 He pasado la mañana entre waps y con la investigación de que algo me está pasando con el wap y el móvil. Creo que me han querido estafar porque me salía una cosa de que en diciembre con mi móvil ya no entraría el wap y en cuanto he dicho que me lo mandaran más tarde ya no me ha vuelto a salir en todo el resto del día.  

Luego he vuelto a hablar unas cuantas veces con mi hermana de los terremotos y los volcanes que andan dando guerra y así ha llegado la hora de comer. Antes me ha llegado un correo de Amparo Tello para que le revise un cuento que ha escrito y mira, me hace ilusión que me pidan estas cosas. La he contestado y me he mirado el cuento que es en formato power paint, sencillito y tirando a sosete. Por cierto que me ha contado que su hija Andrea se ha hecho budista y se ha casado con una chica japonesa. Cada día tengo más gente conocida que tiene pareja de su mismo sexo; creo que este fenómeno habría que estudiarlo porque si hago un repaso de los últimos conocidos que son pareja son ya muchos y todos jóvenes. un día voy a hacer una lista de esas amistades y conocidos que están resolviendo así sus vidas

Cuando estaba comiendo ha venido Ana para decirme que ya había encargado la cena en Can Rac y ha pasado María Rosa que se ha sorprendido al verme con babero y es que yo, para no mancharme con la comida me pongo un babero cuando hay salsita para mojar.

Luego he visto la tele y me he debido de dormir algún ratillo. Sergio me ha llamado, que ha estado haciendo trabajo con Laura Ventura  y cuando va de viaje me llama para entretenerse mientras conduce. La tarde-noche más ordenador y lavadora de ropa oscura.

Y ya de madrugada a ver si había cobrado y sí. He pasado dinero a la tarjeta y he avisado a Manel que yo creo que anda medio sonao porque no sé qué lío se lleva con el libro de familia y es que él a estas horas de la madrugada debe de andar zombi y yo zumbada, pero quería escribir lo de hoy.

Ahora me iré a dormir auque sea un poco rato porque mañana le he dicho a Manel que venga porque no tengo ganas de ponerme a fotografiar todo el libro de familia y así me aclaro con ese tema y a él le dejo dormir.

Hace calor pero se puede aguantar y hasta me entra un poco de fresquito por la ventana de la calle. Veremos en la cama que todavía no me he quitado el edredón.

Hoy, porque ya es 27 iré al banco y a algunos recados que como llevo sin poder comprar nada tengo que comprar algunas cosillas para casa y lo que me falta para comer. ¡Ah! y no olvidarme de hacerle la transferencia a Mariano Coronas. 

Y nada más por ahora. Le doy gracias a Dios por todo lo bueno y que siga ayudándome que buena falta me hace. Voy a poner alguna foto bonita para rematar este escrito.

 


LA NOCHE DE SAN JUAN 2019

LA  NOCHE  DE SAN  JUAN  2019

Aunque hoy no es el solsticio de verano que lo fue el día 21, se celebra hoy: la noche de San Juan.
Noche de ritos ancestrales con el fuego como protagonista para limpiar y noche de verbenas para divertir.
Soy de ritos ancestrales y ya he montado mi altar ritual con esa mezcla de pagano y religioso. Virgen del Pilar y Virgen de Montserrat (mágicas las dos), incienso, palo santo, candela traída de Jerusalén, lavanda y un cristal maestro de cuarzo.
Y antes de todo esto he visto con emoción la llegada de la Flama del Canigó al Masnou, otra costumbre ancestral que tuve el placer de vivir "in situ" hace algunos años con el grupo de amigos: MontserratIreneÀngelDavid, Pilar Ferràs, Miquel Martí, Gabi Martín, Carme y, seguro, que alguien más que no recuerdo y que me perdone el olvido. he visto con emoción la llegada de la Flama del Canigó al Masnou, otra costumbre ancestral que tuve el placer de vivir "in situ" hace algunos años con el grupo de amigos: MontserratIreneÀngelDavid, Pilar Ferràs, Miquel Martí, Gabi Martín, Carme y, seguro, que alguien más que no recuerdo y que me perdone el olvido. 
Feliz "Noche del Fuego"para todos / Feliç "Nit del Foc" par a tothom
  
Además de todo esto quiero dejar un texto que otro día pondré completo.
 Leído en un artículo del que he escogido solo un resumen. [..."En los Solsticios tributamos recuerdo y respeto a la Vida (Verano) y a la Muerte (Invierno), y en los Equinoccios conmemoramos el éxito de la Esperanza (Primavera;, disfrutando el producto de nuestras experiencias (Otoño).

Tras todo ello surge la perennidad del Devenir, el Triunfo del Bien y de la Luz, y esto es según Vidal Buyo el Mensaje de San Juan de Escocia."]

HOY NO HA SIDO MI DÍA

HOY  NO  HA  SIDO  MI  DÍA

 

 

Desde que me he levantado y mirado el ordenador he visto que hoy tocaba bronca en diferentes sitios. Hartita de la política, del gasto inútil de los partidos mandando propaganda por correo, de que nadie se acuerde de las actividades que se hacen y pueden hacer en Ca'n Humet y de las imbecilidades que se están poniendo en el Facebook.

Para remate veo que van a publicar uh libro sobre el tren de mis amores "El Canfranero" y que le han puesto un nombre que no dice nada "El Canfranc". como estoy protestona me he quejado y gracias a Toni Pou he dado con el autor, al que noconzco de nada y al que le he mandado el siguiente mensaje.

"Buenas noches: con todo mi atrevimiento quiero hacerle una pregunta. Veo que va a presentar un libro sobre la historia del Canfrac. Me llama la atención que no lo haya usted denominado como "El Canfranero", nombre con el que lo conocemos todos. Canfranc es el pueblo y Canfranc la estación internacional. Primero me presentaré. Tengo 77 años y soy nieta y sobrina de dos ferroviarios: mi abuelo pagador en la línea de Canfranc y mi tío factor en la estación del Arrabal y durante mucho tiempo destinado también a la línea del tren "Canfranero".

Mi infancia pasó los veranos, durante muchos años en CAnfranc y mi adolescencia y parte de mi juventud, viajera incansable de la línea. De pequeña acompañando a mi abuelo en el vagón jaula tipo Oeste americano con dos guardiaciviles para que llegara el dinero a los trabajadores de la línea en CAnfranc. A mí me encantaba ir en aquel vagón y me sentía como una reina. A partir de los 9 años cada fin de semana con mi tío Gil, presidente de Montañeros de Aragón, íbamos al refugio de La Peña siempre en el Canfranero. Los críos nos quedábamos en el refugio con alguna de las señoras de los excursionistas o escaladores de los Mallos de Riglos hasta que volvían. Algunas veces tenía la suerte de que me llevaran a muchas de esas excursiones, muchas de ellas nocturnas, en las que siempre (casualidad?) algunos se perdían y aparecían al día siguiente.

Después de contarle todo este rollo y si ha tenido el ánimo de leerme continuo con la intriga del porqué su libro no se llama "El Canfranero" y usted le llama "El Canfranc". Soy zaragozana viviendo en El Masnou (Barcelona) desde hace 40 años; pero amo la Jacetania y mi hijo mayor es fotógrafo que vive en Hecho. Me encantaría poder asistir a la presentación del libro y le hubiera hecho la pregunta en directo; pero desde hace tres años tengo prohibido viajar; pero vuelvo a mi tierra infantil, adolescente y juvenil con las fotos que tanto mi hijo como muchos otros amantes de nuestro Pirineo, nuestro "Canfranero" y nuestra estacion Internacional de Canfranc, nos van poniendo a los que amamos esas tierras y por diferentes motivos no podemos ir. Si me permite la sugerencia y tiene la suerte de una segunda edición por qué a su Tren Canfranc no le pone entre paréntesis ("El Canfranero), le auguro muchas más ediciones. Un cordial saludo. Amparo Vázquez Sánchez.

Eso ha sido hace un rato; antes, por la tarde he ido a la conferencia sobre Walt Disney que no ha estado mal. Allí estaban Paquita y Margarita; me ha hecho ilusión verlas. He ido en el autobús y a la vuelto me ha traído Trini Armengol que sigue siendo tan inocentona y buena persona de siempre.

Y para acabar de rematar el día me llega hace un momento (son las 2'35h) una nota del Guillem Vallejo que, de buenas a primeras le gustaría que fuera a la actividad solidaria "Poesia en Acción" el jueves 18 a las 18'30h. ¡Maravilloso! A la misma hora que tenemos el taller de escritura. A ver si hay manera de poder cambiar la fecha y puedo ir; pero ¡Manda narices que organicen las cosas de hoy para mañana! así que estoy ligeramente cabreada, es decir acabo el día como lo comencé y eso que he puesto los pesebres, las luces, adorno de la puerta de casa..., y me ha quedado todo bastante mono. A ver mañana, ya hoy, si me levanto de mejor talante.

Y VOLVEMOS A LAS ANDADAS

Y  VOLVEMOS  A  LAS  ANDADAS

 

                             20160624040658-20080703-dsc0223.jpg

 

 

Cuando no tienes tiempo  para dedicarte a contar tus cosas o lo que acontece en el día a día porque el tiempo, no sabes la razón, se te pasa sin darte cuenta, te encuentras con que pasan los meses y de todo lo que tenías interesante no has escrito nada, en cambio has hecho cosas para otros o te parece que el día ha perdido las 24 horas y se ha reducido a la mitad. Sea como sea me encuentro con el blog abandonado y muchas cosas ocurridos volatilizadas.

No quiero hacerme promesas de estar al día, de no irme a dormir sin hacer el recuento del día, así que iré poniendo cosas cuando pueda, vamos que sigo como siempre.

Hoy es la noche del 23 de junio y la calle bulle de petardos y el olor a humo invade las casas; es la noche mágica de SAn Juan y muchos dormirán en la arena de la playa a la espera de poder ver cómo el Sol comienza a salir por el este y ofrece su primer rayo a todos los que le estaban esperando.

¡Feliz noche mágica y Felicidades a todos los Juanes y las Juanas!

UN MES DE MARZO LLENO DE DÍAS INTERNACIONALES

UN MES DE MARZO LLENO DE DÍAS INTERNACIONALES

Bueno estoy como siempre: sin tiempo pra escribir y eso que este mes había para escribir un buen rato porque entre actividades y Días Mundiales e Internacionales me hubiera tenido que dedicar solo a este blog. De todos modos intentaré resumir al máximo todos los acontecimientos.

También hay muchas fotos por colocar, que no sé si podré ponerlas o solo me dejará poner un. Ya se verá

DESCANSANDO EN PAZ

DESCANSANDO  EN  PAZ



Casi acabando este día 7, cuando en las buitreras de las Mallos de Riglos, los buitres descansan y duermen a la espera de la salida del Sol, todo es silencio y solo el viento, ligera brisa,oye la suavidad con la que el pintor, mojando en ceniza su pincel, dibuja lo invisible de la vida.

Descansa en paz en el sitio que siempre era tu sueñoy te hacía ser feliz mientras lo recordabas.

A MODO DE DESAHOGO




La verdad es que tenía que contar lo bien que lo pasamos el sábado en la comida del Banc del TEmps; pero acabo de leer una entrada en el Facebook que me ha puesto de mal humor y no he podido resistir la tentación de responder y esta ha sido mi respuesta:

Me encanta el excelente vocabulario que, nuestros niños y jóvenes aprenden sin necesidad de ir al cole. Nada de libros, ni dictados, redacciones, etc que, además de obsoletos, se aprenden gratis de boca y manos de estos "maestros", bien pagados, eso sí, del mundo de la política y la comunicación, que parecen desconocer, (les suena a tagalo), las llamadas competencias básicas y la educación emocional. Claro,pobres, como en sus tiempos escolares "La letra con sangre entra..." Estas cosas me sacan de quicio, Carmina. Jordi, Montse, Montserrat, Paqui, Merce, Irene, Carme, Ylia, Rafael, Jesús, Amparo, Mariano, Maria Rosa, Agueda,Juan Jose, Juan To, Luisa,Olga... y cientos y cientos de sufridores más que luchan o han luchado, día a día, para hacer ciudadanos que por lengua no tengan una víbora.

HOY UN DÍA VARIADO

HOY UN DÍA VARIADO

 

 

20160226230453-1463744-801960599819318-609450589-n.jpg

 

Como cada día, la mañana no es mi fuerte y por eso hasta las dos de la tarde no he hecho nada, ni desayunar y cuando me he dado cuenta de la hora que era me he comido una galleta de avena y me he ido a comprar al paki porque necesitaba bastantes cosas.

Antes ha venido Manel que como había estado de viaje no nos habíamos visto.

He cogido mi carrito porque había batantes cosas en la lista. Cada vez voy más ligera con el carrito. A la vuelta he llamdo a Alicia Cózar y nos hemos tirado hablando más de media hora.

Al cabo de un rato me he ado cuenta de que no tenía agua, así que me he ido a Can Rac y he comprado alguna cosilla además del agua. Al salir de la tienda me he encontrado con Josep Azuara y hemos estado un buen rato hablando y me ha dicho una cosa que no sabía y es que dice la gente del barrio que "los ocatins no son masnouvins", así que he aprendido una cosa nueva.

El caso es que se me ha pasado la tarde sin hacer absolutamente nada y así casi cada día porque cuando no tengo una cosa tengo otra y se me va acumulando la faena.

Ahora acabo de medio cenar y estoy con esto del blog a ver si hay manera de que lo maneje como lo hacía antes, pero me está resultando difícil poner alguna foto. Seguiré en los intentos.

NUEVO REGALO DE REYES

20160226215920-298214-251066531583525-100000405411048-831164-7244435-n.jpg

Cuando una anda desesperada porque todos los blogs que llevaba como administradora, concretamente cuatro, más dos míos personales, alojados en "blog.com.es" han sido eliminados ya que "blog" ha cerrado el 15 de diciembre pasado, de pronto recuerdas que el primer blog que hice, después de ver el de mi querido amigo Mariano Coronas allá por el 2006, estaba en "blogia". Era un lugar sencillo, con muy pocas opciones, pero podías expresar y comentar las cosas que te interesaban.

Yo que no suelo ser muy ordenada y como me conozco, en la agenda de cada año iba poniendo los datos de los blogs a los que suscribía con sus respectivos pasword y cuando cambiaba el año y tenía la agenda correspondiente, arrancaba la hoja (hoy hojas)con los datos y la ponía al final de la nueva agenda. Y así fueron pasando los años.
Hace dos días vi en el Face una referencia que hacía Mariano Coronas sobre la revista "El Gurrión" y vi que la tenía alojada en "blogia". Como loca cogí la agenda y allí estaba con el nº 1 mi blog "Paritu". Voy rápida al Google y aparece el susodicho "Paritu". Lo abro y allí estaban los viejos recuerdos; pero en un formato mucho más moderno. Estaba dispuesta a copiar los archivos que más me llegaban al alma, pensando que después de tantos años el pasword no serviría para nada y no podría entrar; pero al menos había recuperado muchas cosas de unos cuantos años y todo sería cuestión de un copia-pega salvador.
Como soy muy cabezona me dije que por probar ese antiquísimo pasword no perdía nada, así que sin ninguna esperanza lo escribí y...¡Zas! se hizo el milagro y aquí me tienen hoy escribiendo esta primera entrada el 20 de enero de 2016 más contenta que un "chinchu" y agradeciendo a los Reyes MAgos que, además de arreglarme un bastante la salud, hayan vuelto a casa a dejarme este precioso y preciado regalo.

Y como las alegrías deben compartirse, voy a hacer un copia-pega de esta entrada y se lo dejo a todas las personas que son amigos en el Face o en cualquier otro sitio. Y como sé que me lo van a pedir, dejaré también el link por si les pica la curiosidad y quieren chafardear. Eso sí recuerden que las entradas van de más modernas a las más antiguas.

paritu.blogia.com

http://paritu.blogia.com

REENCONTRÁNDOME CON MI PRIMER BLOG

REENCONTRÁNDOME CON MI PRIMER BLOG

 

 

 

Casi no me lo puedo creer. ¡estar de nuevo por aquí! La verdad es que me he puesto muy contenta porque éste fue mi primer blog . Han pasado casi dos años y el formato ha ganado mucho. Lástima que tengo muy poco tiempo para dedicarles el tiempo que necesitan, pero bueno es, ir viniendo de tanto en tanto.

Ayer fue del día de la poesía y hoy es el Día Mundial el Agua, ese bien tan necesario y tan escaso para mucha gente del Planeta. Por si a alguien le interesa dejo unos cuantos enlaces a páginas en las que hay mucha información sobre este Día Mundial y también muchas actividades didácticas para aprovechar en clase.  

http://www.enredate.org/index.php?option=com_content&view=article&id=113:dia-mundial-del-agua&Itemid=64

http://www.un.org/depts/dhl/spanish/water/index.html

http://cuadernointercultural.wordpress.com/2009/03/18/dia-mundial-del-agua/

 

 

                                       20090322045910-dia-mundia-agua09.jpg

ADIÓS 2007

Dentro de nada se nos va el 2007 y un bebé llega con nombre de 2008.

Es el momento de los bridis, de los buenos deseos, de olvidar los malos ratos y pedirle en silencio todo lo mejor a ese bebé 2008 que irá creciendo a lo largo de 12 meses. Y como he recibido un bridis muy interesante quiero dejarlo aquí para que lo puedan disfrutar todos los que por aquí se den una vuelta.

 

BRINDEMOS

( de Mex Urtizberea)

Brindemos todo lo que podamos brindar.
Brindemos por brindar.
Brindémonos.
Que todo el mundo brinde lo mejor que tenga para brindar.
Que cada uno brinde su aporte.
Que el mundo brinde oportunidades; que los economistas brinden soluciones; que los comerciantes brinden mejores precios; que la escuela brinde herramientas que sirvan; que el fútbol brinde espectáculo; que los políticos no brinden espectáculo.
Que los horóscopos brinden buenas noticias en Amor; que los pronósticos no brinden fantasía; que los hospitales públicos brinden la mejor atención; que las empresas privatizadas brinden mejores servicios.
Que los vecinos se brinden ayuda; que los padres brinden apoyo a los maestros; que los maestros brinden apoyo a sus alumnos; que los alumnos se brinden ayuda entre ellos.
Que los automovilistas no brinden mucho si van a conducir; que la televisión brinde algo más.
Que se les brinde tierra a los sin tierra, techo a los sin techo, alimento a los subalimentados.
Que los sueños brinden realidad; que la realidad brinde algunos sueños.
Que la industria brinde trabajo bien remunerado.
Que las fronteras no brinden muros; que a las víctimas se les brinde justicia.
Que los lectores sigan brindando su tiempo para la lectura.
Que los libros brinden libertad.
Que los libreros brinden ofertas.
Que la historia brinde lecciones.
Que la naturaleza nos brinde sus disculpas; que nadie tenga que pedir disculpas por brindarse a su propia naturaleza.
Que los gobernantes se brinden a los ciudadanos.
Que las personas se brinden confianza; que los que se brindan por entero al prójimo sean festejados.
Que a nadie le falte un festejante con quien brindar.
Que el pasado nos brinde experiencia; que la experiencia no nos brinde sólo canas.
Que el Primer Mundo brinde un buen trato al Ultimo Mundo; que no se brinden acuerdos en desacuerdo con el mundo.
Que haya más brindados y menos blindados.
Que brindar por la paz sea más que una frase hecha.
Que la política brinde la posibilidad de evitar las guerras.
Que ningún gobernante, por brindar de más, inicie una guerra.
Que los soldados brinden en sus casas con sus familias.
Que la familia brinde un lugar para ser feliz.
Que la vida nos brinde siempre otra oportunidad.
Que todo el mundo brinde.
Que cada uno brinde su aporte.
Brindemos.
Brindemos todo lo que podamos brindar.
Brindémonos.
Antes del brindis, después del brindis, brindemos un tiempo mejor.
Brindemos un futuro.
Brindemos hoy: que todas las Noches pueden ser Buenas, si cada uno brinda al mundo lo mejor que tiene para brindar.
Nadie nos quita lo brindado.
BRINDEMOS y brindémonos.

Así que levanto mi copa de sidra, no soporto el cava ni el champán, con todos los amigos y amigas blogueros y los que por aquí pasen y les digo

20071231194638-brindis.jpg

¡BRINDÉMONOS POR TODO LO BUENO QUE NOS VA A TRAER EL 2008!

 

REANUNDANDO LAS ENTRADAS

REANUNDANDO  LAS  ENTRADAS

 

 

 

 

 

Hacía muchos meses que no me daba una vuelta por este blog: trabajo en exceso con el consiguiente poco tiempo, atender otros blogs que no son personales, idas y venidas y alguna bronquitis tonta que me deja para pocas cosas. La cuestión es que este 30 de diciembre, casi a punto de acabar el 2007, recupero mi contraseña olvidada y me decido a reanudar lo dejado. Espero que pueda hacerlo de manera seguida o, al menos, con mayor frecuencia.

 De momento un saludo para todo aquel que se acerque por aquí y mi deseo de que hayan tenido unas buenas fiestas de Navidad. Mañana les desearé lo mejor para el 2008.

LA MÚSICA DE ENYA

LA  MÚSICA  DE ENYA

Es una cantante que me gusta muchísimo, así que he decidido dedicarle una entrada con algunas de sus cancines en formato vídeo.

Concierto Papa Juan Pablo II

Marble Halla

SE ACABARON LAS ELECCIONES

SE  ACABARON  LAS  ELECCIONES

Y con ellas se acaban también algunas cosas que no volverán hasta dentro de cuatro años porque, los políticos, una vez que ya han hecho su campaña y ganado o pactado con el ganadora, se olvidan de todo lo prometido y tornan a reclinarse en la poltrona. Ahora es tiempo de descansar de las fatigas pasadas en la lucha por el voto.

Enya-Orinoco
ir a tu.tv

">Enya

 

 Así que ADIÓS A: comer gratis unos cuantos días: comer, desayunar, tomar el aperitivo e incluso cenar.
Y es que los últimos días de campaña son los días de las invitaciones. Cada partido hace las suyas con lo que: sumando el número de partidos y multiplicando por tres días y dos invitaciones por día tenemos que se puede comer gratis durante los tres o cuatro últimos días de campaña.
Tal vez esto sea un poco exagerado pero sirve para darnos una idea de cómo están las cosas. Desde luego, aquí donde vivo el fin de semana ha sido de desayuno y comida y merienda con cargo a uno u otro partido y desde  el jueves hasta el viernes por la noche otro tanto con cenas de final de campaña. Todo sea por conseguir un voto.
Yo creo que los ciudadanos de a pie deberíamos solicitar o mejor, pedir con grandes manifestaciones, por la cuenta que nos tiene, el que se hicieran elecciones cada cuatro meses. Ganaríamos 1º el que se acabaran las obras empezadas (porque en época de elecciones qué menos que inaugurar cosas); 2º Se aprobarían cantidad de obras de esas que no molestan porque benefician a los vecinos puesto que siempre suponen una mejora de algo que estos mismos vecinos llevan reclamando Dios sabe cuánto tiempo (qué menos que poner algunas primeras piedras); 3º Todos los políticos se convertirían en seres cariñosos, complacientes y campechanos (olvidan el coche oficial y se convierten en ciudadanos de a pie que hasta van a hacer la compra al mercado municipal, reparten flores y besos a niños y a ancianas) y 4º Haríamos algún ahorro en la cesta de la compra porque con tanto convite no haría falta cargar tanto la nevera.

En fin, creo que nos deberíamos plantear esto muy seriamente porque con esta propuesta hay que ver la de cosas que ganaríamos. Ahora todo volverá, pues, a su sitio y nos encontraremos de nuevo metidos en esa "torre de Babel" en la que nadie se entiende.

LAS PALABRAS DE UN HUMILDE SABIO

LAS  PALABRAS  DE  UN  HUMILDE  SABIO

 NOTA.- La única foto conocida del Jefe Seattle fue hecha en los años 1860 cuando se acercaba a sus 80 años de edad.( Tomada de Wikipedia)

En días como el de hoy, cuando a las personas concienciadas se les remueve un poco más el estómago, es el momento de reflexionar en algo que un anciano jefe de una tribu indígena, nos dejó como legado para la posteridad. Ni fue adivino, ni brujo, ni profeta, sencillamente era un hombre sabio, con la sabiduría que da la propia Naturaleza si la observamos atentamente y escuchamos lo que nos va diciendo.
Siempre que leo la carta del jefe, me emociono y me doy cuenta de lo torpes que somos los humanos al apreciar tan poco todo lo que tenemos a nuestro alrededor. Aquí les dejo la famosa carta como homenaje a ese gran sabio, jefe indio y como homenaje a la madre Naturaleza, a la Tierra, la Pachamama.

El presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, envió en 1854 una oferta al jefe Seattle, de la tribu Suwamish, para comprarle los territorios del noroeste de los Estados Unidos que hoy forman el Estado de Washington. A cambio, prometió crear una "reserva" para el pueblo indígena. El gran jefe Seattle le respondió en 1855.

"El Gran Jefe Blanco de Wáshington ha ordenado hacernos saber que nos quiere comprar las tierras. El Gran Jefe Blanco nos ha enviado también palabras de amistad y de buena voluntad. Mucho apreciamos esta gentileza, porque sabemos que poca falta le hace nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego a tomar nuestras tierras. El Gran Jefe Blanco de Washington podrá confiar en la palabra del jefe Seattle con la misma certeza que espera el retorno de las estaciones. Como las estrellas inmutables son mis palabras.
¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Esa es para nosotros una idea extraña.
Si nadie puede poseer la frescura del viento ni el fulgor del agua, ¿cómo es posible que usted se proponga comprarlos?
Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo. Cada rama brillante de un pino, cada puñado de arena de las playas, la penumbra de la densa selva, cada rayo de luz y el zumbar de los insectos son sagrados en la memoria y vida de mi pueblo. La savia que recorre el cuerpo de los árboles lleva consigo la historia del piel roja.
Los muertos del hombre blanco olvidan su tierra de origen cuando van a caminar entre las estrellas. Nuestros muertos jamás se olvidan de esta bella tierra, pues ella es la madre del hombre piel roja. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas; el ciervo, el caballo, el gran águila, son nuestros hermanos. Los picos rocosos, los surcos húmedos de las campiñas, el calor del cuerpo del potro y el hombre, todos pertenecen a la misma familia.
Por esto, cuando el Gran Jefe Blanco en Washington manda decir que desea comprar nuestra tierra, pide mucho de nosotros. El Gran Jefe Blanco dice que nos reservará un lugar donde podamos vivir satisfechos. Él será nuestro padre y nosotros seremos sus hijos. Por lo tanto, nosotros vamos a considerar su oferta de comprar nuestra tierra. Pero eso no será fácil. Esta tierra es sagrada para nosotros. Esta agua brillante que se escurre por los riachuelos y corre por los ríos no es apenas agua, sino la sangre de nuestros antepasados. Si les vendemos la tierra, ustedes deberán recordar que ella es sagrada, y deberán enseñar a sus niños que ella es sagrada y que cada reflejo sobre las aguas limpias de los lagos hablan de acontecimientos y recuerdos de la vida de mi pueblo. El murmullo de los ríos es la voz de mis antepasados.
Los ríos son nuestros hermanos, sacian nuestra sed. Los ríos cargan nuestras canoas y alimentan a nuestros niños. Si les vendemos nuestras tierras, ustedes deben recordar y enseñar a sus hijos que los ríos son nuestros hermanos, y los suyos también. Por lo tanto, ustedes deberán dar a los ríos la bondad que le dedicarían a cualquier hermano.
Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestras costumbres. Para él una porción de tierra tiene el mismo significado que cualquier otra, pues es un forastero que llega en la noche y extrae de la tierra aquello que necesita. La tierra no es su hermana sino su enemiga, y cuando ya la conquistó, prosigue su camino. Deja atrás las tumbas de sus antepasados y no se preocupa. Roba de la tierra aquello que sería de sus hijos y no le importa.
La sepultura de su padre y los derechos de sus hijos son olvidados. Trata a su madre, a la tierra, a su hermano y al cielo como cosas que puedan ser compradas, saqueadas, vendidas como carneros o adornos coloridos. Su apetito devorará la tierra, dejando atrás solamente un desierto.
Yo no entiendo, nuestras costumbres son diferentes de las suyas. Tal vez sea porque soy un salvaje y no comprendo.
No hay un lugar quieto en las ciudades del hombre blanco. Ningún lugar donde se pueda oír el florecer de las hojas en la primavera o el batir las alas de un insecto. Mas tal vez sea porque soy un hombre salvaje y no comprendo. El ruido parece solamente insultar los oídos.
¿Qué resta de la vida si un hombre no puede oír el llorar solitario de un ave o el croar nocturno de las ranas alrededor de un lago?. Yo soy un hombre piel roja y no comprendo. El indio prefiere el suave murmullo del viento encrespando la superficie del lago, y el propio viento, limpio por una lluvia diurna o perfumado por los pinos.
El aire es de mucho valor para el hombre piel roja, pues todas las cosas comparten el mismo aire -el animal, el árbol, el hombre- todos comparten el mismo soplo. Parece que el hombre blanco no siente el aire que respira. Como una persona agonizante, es insensible al mal olor. Pero si vendemos nuestra tierra al hombre blanco, él debe recordar que el aire es valioso para nosotros, que el aire comparte su espíritu con la vida que mantiene. El viento que dio a nuestros abuelos su primer respiro, también recibió su último suspiro. Si les vendemos nuestra tierra, ustedes deben mantenerla intacta y sagrada, como un lugar donde hasta el mismo hombre blanco pueda saborear el viento azucarado por las flores de los prados.
Por lo tanto, vamos a meditar sobre la oferta de comprar nuestra tierra. Si decidimos aceptar, impondré una condición: el hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos.
Soy un hombre salvaje y no comprendo ninguna otra forma de actuar. Vi un millar de búfalos pudriéndose en la planicie, abandonados por el hombre blanco que los abatió desde un tren al pasar. Yo soy un hombre salvaje y no comprendo cómo es que el caballo humeante de hierro puede ser más importante que el búfalo, que nosotros sacrificamos solamente para sobrevivir.
¿Qué es el hombre sin los animales? Si todos los animales se fuesen, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu, pues lo que ocurra con los animales en breve ocurrirá a los hombres. Hay una unión en todo.
Ustedes deben enseñar a sus niños que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la tierra, digan a sus hijos que ella fue enriquecida con las vidas de nuestro pueblo. Enseñen a sus niños lo que enseñamos a los nuestros, que la tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra. Si los hombres escupen en el suelo, están escupiendo en sí mismos.
Esto es lo que sabemos: la tierra no pertenece al hombre; es el hombre el que pertenece a la tierra. Esto es lo que sabemos: todas la cosas están relacionadas como la sangre que une una familia. Hay una unión en todo.
Lo que ocurra con la tierra recaerá sobre los hijos de la tierra. El hombre no tejió el tejido de la vida; él es simplemente uno de sus hilos. Todo lo que hiciere al tejido, lo hará a sí mismo.
Incluso el hombre blanco, cuyo Dios camina y habla como él, de amigo a amigo, no puede estar exento del destino común. Es posible que seamos hermanos, a pesar de todo. Veremos. De una cosa estamos seguros que el hombre blanco llegará a descubrir algún día: nuestro Dios es el mismo Dios.
Ustedes podrán pensar que lo poseen, como desean poseer nuestra tierra; pero no es posible, Él es el Dios del hombre, y su compasión es igual para el hombre piel roja como para el hombre piel blanca.

La tierra es preciosa, y despreciarla es despreciar a su creador. Los blancos también pasarán; tal vez más rápido que todas las otras tribus. Contaminen sus camas y una noche serán sofocados por sus propios desechos.

Cuando nos despojen de esta tierra, ustedes brillarán intensamente iluminados por la fuerza del Dios que los trajo a estas tierras y por alguna razón especial les dio el dominio sobre la tierra y sobre el hombre piel roja.
Este destino es un misterio para nosotros, pues no comprendemos el que los búfalos sean exterminados, los caballos bravíos sean todos domados, los rincones secretos del bosque denso sean impregnados del olor de muchos hombres y la visión de las montañas obstruida por hilos de hablar.

¿Qué ha sucedido con el bosque espeso? Desapareció.

¿Qué ha sucedido con el águila? Desapareció.

La vida ha terminado. Ahora empieza la supervivencia".

Jefe Seattle

Con toda mi emoción para tod@s aquell@s que me visiten. Amemos nuestra maltrecha Tierra.

DE CINE

http://www.youtube.com/watch?v=7xCB6-h3wbs ["src":"http://www.youtube.com/watch?v=7xCB6-h3wbs

COMER EN EL NILO

COMER  EN  EL  NILO

Nuestros anfitriones querían que viéramos las diferentes facetas que se dan en El Cairo así que nos llevaron a comer en un barco-restaurante anclado en el Nilo, en la zona que el río se bifurca en dos brazos y forma una isla. Al parecer en esta isla es donde se ubica la "crem" de los extranjeros que viven en esta inmensa ciudad. Vamos, como decimos aquí "el barrio pijo".

El barco, excepto por las letras, nada tiene que ver con el mundo egipcio, aunque pude ver que la mayoría de las personas que estaban comiendo eran árabes, egipcios y con pinta de ejecutivos ellos y elegantes señoras vestidas a la usanza, ellas.

El restaurante-barco tiene dos zonas: una para los que quieren comer carne y otra para los que prefieren pescado, aunque el comedor exterior, abierto al río, es indistinto para unos u otros ya que si quieres comer fuera has de entrar a la zona correspondiente a escoger, en vivo y en directo, el pescado o la carne que te apetece. Nosotros escogimos pescado. Perfecto el servicio, atentísimos los camareros,exquisita la comida, a base de pescado fresco y dentro de la más auténtica dieta mediterránea, y con un postre buenísimo. Pensé en lo que nos iba a costar la broma dadas las características del local y la calidad y cantidad de la comida y cuando Montse vio la factura y me la enseñó, pensó que se habían equivocado. En nuestras mentes euro-peas era impensable que semejante banquete para 4 personas costara, al cambio ¡48€! Es decir, habíamos comido por 12 euros. Me parecía tan increíble que no salía de mi asombro; pero Marçal nos explica que lo que habíamos pagado era impensable para el ciudadano cairota. Para mis adentros me decía: "Habrá que hacer un pensamiento y venirse a vivir aquí". Eran las cinco de la tarde y nos dimos un tiempecito para descansar en el hotel ya que, después, íbamos a pasear por el gran zoco de El Cairo, al menos ésa era nuestra idea.

CUMPLIR UN SUEÑO: VER LAS PIRÁMIDES

Con el cansancio del viaje, dormí perfectamente, claro que eso no es nuevo en mí porque duermo siempre como un tronco. Sólo me desperté a las 6 de la mañana cuando el imán de turno inició el rezo. Otra novedad para contar. Resulta que para que todo el mundo sepa cuándo toca rezar, en las mezquitas hay unos extraordinarios equipos de megafonía, exteriores, que en el silencio, relativo, de la noche, ya se pueden imaginar cómo se oyen los rezos. Pero una vez comprendí lo que pasaba seguí durmiendo tan ricamente hasta las 9 ya que habíamos quedado a las 10.
Me duché con las zapatillas puestas para no tocar el suelo de la bañera; desayunamos y preguntamos en recepción si ya teníamos la nueva habitación. Nos dijeron que sí y fuimos a verla. ¡Aquello era otra cosa! Limpia, ordenada, grande y con el baño de nueva factura.
Nos vinieron a buscar y en un taxi fuimos a Giza, que antes era una ciudad y ahora es un barrio más de El Cairo. Gente por todos los lados, turistas del país y extranjeros a mogollón.
Una de las ilusiones de mi vida se estaba cumpliendo: ver las Pirámides. Me impactó el momento en el que vi el conjunto:las Pirámides allá a lo lejos y mucho más cerca la Esfinge. Empezamos a caminar (hay un buen paseo) para ir, poco a poco, acercándonos e ir viendo cómo el tamaño de las construcciones se va haciendo cada vez más grande. La Esfinge la están restaurando, pero se ve perfectamente.
Me llama la atención ver policía montada en camellos y caballos controlando que no se comentan esas barbaridades que desgraciadamente se suelen cometer en las edificaciones (escribir el nombre, pintar corazoncitos, arrancar un trocito, etc).
Superada la Esfinge a mi derecha la pirámide de Kefrén, la segunda en tamaño. Uno puede acercarse hasta la base y tocarla, cosa que yo no esperaba porque suponía que tendrían alguna valla alrededor; pues no, acceso libre al exterior y pagando si quieres entrar dentro. Nosotros optamos por no entrar y menos yo con la claustrofobia.
Seguimos caminando y llegamos a la gran Pirámide, la de Keops, inmensa y dominando la zona de la meseta desértica. Tocarla me causa una extraña sensación. ¡Estoy tocando la historia de hace 5.000 años! Los misterios que encierran estos monumentos no creo que nunca se lleguen a descifrar. Lo que sí es cierto es que en ese lugar se respira un aire diferente. Estamos mucho rato allí respirando aquel aire cargado de energías; hacemos fotos continuamente de todo lo que vamos viendo, miramos a los camelleros que invitan constantemente a dar un paseo, a los camellos que descansan a los pies de la pirámide;a la policía que se pasea, éstos caminando para que no la más leve piedra se coja.
Decidimos seguir con nuestro paseo y acercarnos a la pirámide de Mikerinos, la más pequeña de las tres, pero también inmensa y más adentrada en el desierto.
Mi sorpresa es ver que las fotos que estamos acostumbrados a ver de las Pirámides no responden a la realidad sino que están tomadas de forma que parezca que están mucho más cerca unas de otras. Allá en la lejanía se vislumbra Sakkara con su pirámide escalonada. Lo podemos vislumbrar porque hemos tenido suerte y el día está despejado y el viento que sopla no viene del desierto. Un camellero nos pide que le hagamos una foto sin que le demos propina; se la hago y me regala un escarabajo pequeñito azul (very tipical), pero me hace ilusión.
Son las tres de la tarde, hay que ir a comer y antes desandar todo lo andado. Voy feliz.
Marçal y Jessica nos dicen que nos van a llevar a comer a un restaurante en un barco a la orilla del Nilo...(continuará)

EL CAIRO Y ALEJANDRÍA

Mi amiga Montse que tiene a su hijo, Marçal, en El Cairo quería que fuéramos a verlo antes de que se acabara el curso y él volviese. Prácticamente habíamos descartado este viaje porque los días de estancia iban a ser pocos puesto que tanto ella como yo tenemos  una agenda bastante repleta y el precio del avión era desorbitado; pero lo que son las cosas, hace escasamente un mes, me llega por internet una oferta que volando con Iberia vía directa el precio se reducía de manera considerable. Recuerdo que era domingo y ya pasadas las 10 de la noche; no lo dudé un instante y llamé a mi amiga, le conté lo que había y decidimos hacer la reserva  al momento.

Y llegó el sábado 24 de este mes que hoy acaba y con nuestros equipajes nos presentamos en El Prat: recogida del pasaje, facturación y espera, no muy larga, a que saliera el vuelo. Berinche monumental me cojo cuando veo que después de pedir pasillo, no han hecho ni caso y me toca asiento central entre otros dos. Además el avión era superestrecho y me empezó a entrar un agobio increíble, así que le dije a la azafata que era claustrofóbica y que a ver si me podía cambiar el sitio. La señora que tenía a mi izquierda y que tenía el asiento de pasillo, muy amable se canvia al otro lado que estaba vacío y me deja el sitio.

El tiempo pasó rápido porque entre la lectura del periódico y la cena que nos dieron no nos habíamos dado cuenta y ya estábamos aterrizando en esa inmensa ciudad que es El Cairo. Papeleo, cambio de moneda y todas esas cosas que hay que hacer antes de llegar a la recogida de equipajes. Una vez recogidos salimos, Marçal y Jessica nos estaban esperando con un taxi  y allí empezaron mis asombros. Eran las 10'30 de la noche.

Todo me parecía más o menos normal hasta que nos fuimos acercando a la ciudad. mi pimer asombro fue ver que no había semáforos,  y que carriles había tantos como coches cupieran en la calzada metidos con calzador, que los coches van continuamente tocando la bocina pidiendo paso porque allí no para nadie.  Empiezan mis sobresaltos cuando veo que la gente cruza por donde quiere y donde puede, jugándose el pellejo, que el autobús no para, sólo ralentiza y la gente sube y baja en marcha; pero para mi asombro allí nadie se molesta, nadie chilla y cada cual se espabila por su cuenta.

Los taxis no sé de qué año deben ser, pero funcionan aunque parece que se vayan a caer a pedazos; los autobuses tampoco son de última generación y los taxis colectivos, aparte de ir a rebosar, son de lo más variopinto que va desde viejo, viejísimo a bastante moderno. Todo esto es mi primera impresión de lo primero que hago en esta ciudad y como veo que a pesar del caos circulatorio no hay accidentes ni choca nadie pienso que debe ser que slo conductores de El Cairo, y sobre todo los taxistas, son los mejores conductores del mundo.

Después de casi una hora de viaje, llegamos al hotel que Marçal ya nos había reservado y que estaba dos minutos de su casa. La zona dice que es de lo mejorcito "Garden City" donde están las embajadas y en el centro de la ciudad. Estamos al lado de la embajada de Arabia Saudita, pero de la que se quemó y está como cuando ocurrió sólo que está tan vigilada como si estuviera allí el rey correspondiente (debe ser que vigilan el jardín inmenso, pensé) En la esquina de enfrente está la embajada nueva, también con sus correspondientes vigilantes, metralleta en mano y caseta de guardia. Pienso para mis adentros que seguras sí que vamos a estar con tanta policía y con estos pensamientos entramos en el hotel de nombre rimbombante, New Garden Palace, aceptable pero sin grandes lujos; decoración de entrada en azul y con aires palaciegos.

Primer problema. La persona que apuntó la reserva no está en ese momento y nadie sabe nada porque en la libretita que tienen para anotar las entradas no figuramos. ¡Ay! se me encoge el corazón, ¡bien empezamos! Suerte que Jessica habla bien árabe y Marçal también se defiende, así que conseguimos que nos den una habitación que, dice Marçal, nada tiene que ver con la que él apalabró; pero como en algún sitio hay que dormir aceptamos la "habitación" de precio reducido (imaginarse cómo era, aunque, eso sí, tenía de todo: dos camas, baño completo, televisión y aire acondicionado, pero la limpieza...) y nos aseguran que a la mañana siguiente tendremos una buena cámara. Así que nos fuimos a dormir y quedamos para el día siguiente con Marçal y Jessica para ir a las Pirámides.

Así que... ¡hasta mañana!

FELICITANDO A

los Josés, Josefinas, Josefas, Mª Josés, Pepitas, Pepas,Pepes, Pepitos, Josexus, Joseles, Josés Mª y, por si me dejo algún nombre a tod@s l@s que tengan algo que ver en su nombre con el del santo que hoy celebramos.

Y lo del Día del padre pues por mi parte, pasando, porque si ayer comentábamos los derechos del Consumidor, hoy habría que felicitar a los que inventaron la susodicha fiesta y creo que no es el caso, al menos por mi parte.

Les dejo como regalito una dirección en la que en formato MP3 podrán oir una gran cantidad de canciones, sólo al piano electrónico, que suelen cantar las corales de todo el mundo.

Que tengan todos y todas un feliz día de su santo y los que no celebran su santo, pues también.